
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Domingo 8 de marzo
A las 19h. en la sala Luz de Gas · Precio: 18-20€
www.barnasants.com
Concierto de María Inés Ochoa
BARNASANTS conmemora con este concierto el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
La hija de la gran trovadora mexicana Amparo Ochoa celebra el Día Internacional de la Mujer con un repertorio orientado a la música tradicional mexicana y a la mujer
La música tradicional, el folklore mexicano y la celebración del Día Internacional de la Mujer serán las tres patas del concierto de María Inés Ochoa en el Barnasants. El repertorio integrarà temas de su primer CD, "Identidades", del segundo "El rostro de mi pueblo" y algunas de las composiciones suyas que formarán parte de su próximo proyecto. La mexicana, cuya obra refleja una gran sensibilidad por los humildes y los oprimidos, dará una especial relevancia a los temas en los que la mujer tenga un papel protagonista.
María Inés Ochoa crece en un ámbito de creadores y artistas gracias a sus padres, el cineasta Jorge Amézquita y la reconocida e inolvidable cantante Amparo Ochoa, a quienes acompañaba en sus actividades. Por ello aprende, desde pequeña, a dominar los foros y escenarios, comenzando desde entonces a cantar y actuar. Durante seis años estudia ballet, pero predomina su aptitud para el canto. Su primera presentación en público tiene lugar a los catorce años en Culiacán, Sinaloa, donde estudia durante ocho años. Participa en diversos concursos de la canción juvenil obteniendo siempre el primer lugar. Decide abrirse paso en su carrera como cantante desde el 2001, año en que decide radicar en la ciudad de México. Desde aquel momento y bajo las difíciles circunstancias que atraviesan los artistas independientes, demuestra constancia, disciplina y entrega por la cultura de la música tradicional mexicana. En 2006 graba su primer CD, Identidades, acompañada por el grupo Zahzil. Un público muy entusiasta empieza a reconocer a María Inés Ochoa, recibiendo invitaciones a programas de radio y televisión y participando en distintas producciones. En 2007 realiza su primera presentación en el continente europeo y gracias a la respuesta del público, prepara su primera gira en el viejo continente con presentaciones en Portugal, Holanda, España e Italia. En 2008 graba su segundo CD El rostro de mi pueblo en Santiago de Chile. Acepta la invitación de conducir un documental producido por la televisión japonesa dedicado a la canción latinoamericana grabado en Chile y Argentina, donde junto a Mercedes Sosa interpreta Gracias a la vida. Ha sido invitada a cantar en prestigiosos festivales y diferentes escenarios de México, Chile, Cuba, El Salvador y Portugal, lo cual le ha permitido compartir con artistas de renombre internacional, como son Cesaria Evora, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Daniel Viglietti, etcétera. En la actualidad prepara una gira internacional en Homenaje a Amparo Ochoa a través de la Fundación Voces Con Libertad A.C. que se celebrará en Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y México. La iniciativa coincide con el quince aniversario del fallecimiento de Amparo Ochoa y recrear su figura como símbolo de la lucha por la equidad, justicia y solidaridad latinoamericana. Prepara su tercera producción, esta vez incluyendo también canciones propias.
+ info myyspace.com/mariainesochoacantante